Quantcast
Channel: | Dianeris.com
Viewing all 305 articles
Browse latest View live

3 pianos

$
0
0

CNCO, SOLD OUT en Puerto Rico

Comunicado de Prensa

Tres Pianos. Tres Historias. Un Escenario

20 de mayo – Bellas Artes de Caguas


Son tres pianistas de fama internacional. Los tres son puertorriqueños. Por separado han cosechado grandes éxitos y se han presentado en los más prestigiosos escenarios del mundo. Ellos son: Francisco Paz, Adlan Cruz y Stevan Micheo.

El público puertorriqueño tendrá la oportunidad de verlos juntos por primera vez en un mismo escenario. Se unen para realizar un magno concierto titulado: Tres Pianos. Tres historias. Un Escenario.

Acompañados por grandes músicos, incluyendo un cuarteto de cuerdas, y dirigidos por Marcos Sánchez, estos tres Reyes del Piano recorrerán todos sus éxitos. Un espectáculo dinámico, sublime, romántico, nostálgico, e interactivo que tendrá lugar el sábado 20 de mayo a las 8:30 p.m. en el Centro De Bellas Artes de Caguas.

No será el típico concierto de piano. Será una noche mágica de música, luces, e imágenes que transportará a los presentes a un mundo de sensaciones sonoras; como sólo ellos pueden hacerlo.

El concierto será grabado para DVD. Se espera que el DVD esté disponible para la venta en agosto de este año.

Tres Pianos. Tres Historias. Un Escenario. es el comienzo de una gira de conciertos auspiciada por Yamaha que los llevará por Latinoamérica, cuyas fechas, lugares y países serán anunciados más adelante. Además de presentarse en concierto, los pianistas ofrecerán clínicas magistrales.

Los boletos para el concierto en Puerto Rico estarán disponibles en Ticketcenter (787.792.5000; www.tcpr.com) desde este próximo viernes 10 de marzo. La producción está a cargo de Sparkof Entertainment Group Corp. y Blue Entertainment Group.


3 pianos

$
0
0

v: yoe-l ortiz | yoelmusic@live.com

P3 (Tres Pianos-Tres historias-Un escenario) en el centro de Bellas Artes de Caguas, espectacular por demás. Los tres pianistas puertorriqueños; Adlan Cruz, Stevan Micheo y Francisco Paz, organizaron sus cargadas agendas para presentarse en conjunto en lo que fue una noche variada, entretenida y musicalmente sorprendente. Rápido y sin demora da comienzo uno de los conciertos más esperado por el público puertorriqueño. El trío de pianos presentó sus primeras piezas “Pianoforte” y “Godfather” con gran ejecución al instrumento.

El escenario compuesto por tres pianos de cola de concierto en tarima, luces y pantallas tipo LED con visuales en la parte posterior. Es importante resaltar la impetuosa banda de seis músicos, músicos invitados y el cuarteto de cuerdas que acompañaron a los pianistas. La escenografía permitía a los artistas deslizarse entre los pianos creando una atmosfera dinámica. Los vimos tocar sentados(como usualmente se toca un piano de cola) y de pie gracias a que la banqueta y tarima eran movible y permitía una ergonometría aceptable para tocar. Pusieron al público a aplaudir, a cantar, y hasta a pararse en ovación desde la primera tocada.

f: yoe-l ortiz | yoelmusic@live.co

Francisco Paz deslumbra al público con su estilo peculiar y sus versiones de canciones de Hollywood como “Mission imposible”. Para dar un toque diferente a la velada entra el maestro Eduardo Reyes al acordeón a interpretar el tango “Por una cabeza”, con Stevan Micheo al piano. Pudimos presenciar el dinamismo y maestría de los pianistas en la pieza “La bikina” cuyo arreglo a banda fue formidable gracias al maestro Marcos Sánchez quien dirige la banda.

Adlan Cruz no se quedó atras en su actuacion como solista interpretando “Let it go”, “Andrea”, “New generation” y un medley de los 80’s junto a sus compañeros pianistas. A mitad de concierto, Stevan Micheo agradeció a sus compañeros pianistas por haber aceptado su “alocada” invitación al igual agradeció el gran apoyo recibido por parte de la compañía Goya.

Para concluir esta velada pianística se despiden con un “Homenaje a Puerto Rico” que incluyó canciones como “Preciosa”, “Capullito de Alelí” y “El cumbanchero”. Esto con visuales que apelaban al sentimiento patrio. Mas adelante concluyeron con un magistral escogido de canciones de la cantante británica Adele y “Final countdown”. Yamaha internacional ha firmado el concepto de “P3” siendo este concierto el primero de 17 alrededor de Latino América, Francia, Italia, Colorado entre otros. Hubo 14 cámaras grabando este concierto el cual se retransmitirá por el canal 6, WIPR.

Miembros de la banda:
• Marcos Sánchez (director musical)
• Arturo Bermudez (bajo)
• Antonio Alonso (bateria)
• Cristian Rivera (guitarra)
• Pedro Alvarez (guitarra)
• Xavier Diaz (Percusión)
• Hugo Diaz (sax)
• Eduardo Reyes (acordeón)
• Cuarteto de cuerdas

A continuación las canciones en su orden de concierto
• Pianoforte
• Godfather
• Vivo por ella
• Contigo en la distancia
• Episkopos
• Bella
• 15th street
• Mission imposible
• Medley novelas
• Canción de la paz
• Por una cabeza
• La bikina
• Let it go
• Andrea
• New generation

Encore:
• Homenaje a Puerto Rico
• Medley Adele
• Final countdown

Puerto Rico Comic Con

Ana Torroja

$
0
0

Comunicado de Prensa

GIRA CONEXIÓN

La cantante española Ana Torroja se presentará el próximo 16 de julio en el Centro de Bellas Artes de Santurce, la artista, quien ha estado 14 años ausente de los escenarios de la Isla, incluyó a la misma en su gira de conciertos “Conexión“, titulo de su álbum discográfico reciente donde hace un recorrido de los éxitos de su época con la agrupación Mecano. Durante más de 10 años, Torroja fue la voz principal de la banda más aclamada a nivel mundial, Mecano agrupación española reconocida y aplaudida por millones de fanáticos, hasta la fecha ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo. La cantante cuenta con 35 años de trayectoria musical y ha lanzado seis discos de estudio.

Actualmente Ana Torroja es una de las cantantes de pop más importantes dentro del mundo de la música, su particular tono de voz suave y delicada han hecho de la artista un ícono en Latinoamérica, Estados Unidos, España y Francia. Sus presentaciones a nivel mundial en grandes teatros y auditorios la han hecho merecedora de premios y reconocimientos, grandes artistas han colaborado con ella: Miguel Bosé, Aleks Syntek, Leonel Garcia, Paty Cantú, entre muchos otros.

El público disfrutará de grandes temas tales como: “La fuerza del destino“, “Cruz de navajas“, “Hijo de la luna” ,”Mujer contra mujer” entre muchos, muchos otros temas.

Esta gran producción va de la mano de el empresario Félix A. Muñiz García, los boletos ya están disponibles en Ticket Pop, Ticket Center y en la boletería del teatro.

Boletos

www.ticketpop.com
www.tcpr.com
www.cba.pr.gov

Bebe

$
0
0

La noche del 17 de junio de 2017 será sin duda una inolvidable para los fanaticos de la cantautora y actriz María Nieves Rebolledo, mejor conocida como Bebe. Tras 13 años de espera Bebe llegó por primera vez a Puerto Rico en concierto, “Hacia diez años que no venía y cuando vine no fue para cantar”, sostuvo la interprete al comenzar su primer concierto en la isla.

f: zrs

La velada comenzó con las baladas “Borrones“, “Siempre me quedaré” y “La cuenta” con las que logró que el público presente cantara junto a ella, algo que se repitió durante toda la noche. Y es que más que un concierto la sala del Centro de Bellas Artes se convirtió en una gran fiesta donde el público, compuesto en su mayoría por mujeres, bailaban y cantaban junto a la pícara cantante.

f: zrs

En su concierto Bebe presentó un repertorio variado incluyendo temas de su nueva producción Cambio de Piel, ademas de otros favoritos como “Malo“, “Me fui“, “Con mis manos“, “Como los olivos” y “Ella“. Tras finalizar el público gritaba “Otra! Otra! Otra!” ante lo que la artista complació e interpretó otro tema más.

f: zrs

Durante toda la noche la cantante interactuó con el público y se mostró enérgica, feliz y emocionada de estar alli, pero más emocionados estuvieron sus admiradores que se dieron cita esa noche, una que nunca olvidarán. En hora buena, que se repita!

Lista de Canciones:

Borrones
Siempre me quedarán
La cuenta
Me fui
Tan lejos
Que llueva
Chica precavida
La bicha
Qué carajo
Busco-me
Malo
No+llorá
Mi guapo
K.i.e.r.e.m.e. + yo fumo
Con mis manos
Como los olivos
Ganamos
Respirar
Ella
Pa mi casa

f: zrs

Pedro Capó

$
0
0

Comunciado de Prensa

SUPERHÉROES EN LA VIGÉSIMO PRIMERA MARCHA POR LOS BEBÉS DE MARCH OF DIMES PUERTO RICO

Pedro Capó y su familia son los padrinos del evento

La fundación March of Dimes Puerto Rico anunció hoy en conferencia de prensa la celebración de la edición número 21 de su evento ícono, la Marcha por los Bebés. La actividad, con el tema de ‘superhéroes’, se llevará a cabo el domingo, 20 de agosto desde las 9:00am en el Coliseíto Pedrín Zorrilla en Hato Rey. Contará con el cantante y compositor Pedro Capó y su familia como los ‘Padrinos de la Marcha por los Bebés 2017’ y los ‘portavoces de la campaña de March of Dimes’ para este evento.

March of Dimes ha celebrado la Marcha por los Bebés por más de dos décadas para crear conciencia sobre el problema de la prematurez en la Isla y la importancia de que todo bebé nazca a término y sano. Es este evento en donde se recaudan los fondos necesarios para continuar su misión de salvar bebés.

“La Marcha será una gran fiesta de pueblo. Rendiremos homenaje a los ‘héroes’ que nos han ayudado durante todo el año a la consecución de logros; logros en la recaudación de fondos, en la reducción de nacimientos prematuros y a aquellos que han dado la batalla para sobrevivir a los estragos de la prematurez.  Esos son los verdaderos héroes de March of Dimes. También, de manera alegórica, tendremos los personajes de los superhéroes más queridos de niños y adultos celebrando con nosotros. Este año estaremos en el Pedrín Zorrilla y de allí marcharemos hasta el Cuartel de la Policía en la Ave. Roosevelt, y de regreso al Coliseíto. Habrá música, emoción y muchas sorpresas,” explicó Alma Seda, Directora Ejecutiva de March of Dimes Puerto Rico.

Este año la meta de recaudación de la Marcha es de $400 mil. La organización espera lograr estos recaudos mediante auspicios, donativos, campaña de venta de las estampitas, así como las inscripciones de equipos de caminantes y de individuos. La inscripción base por persona es de $25. Los interesados pueden inscribirse entrando a la página de marchofdimes.org. Los fondos recaudados serán destinados a la investigación y a la educación para prevenir la prematurez.  También ayuda a sostener el programa de apoyo a familias en NICU en varios hospitales de la Isla.

El Presidente de la Junta de Directores de March of Dimes Puerto Rico, Dr, Juan L. Salgado, reiteró que “aunque hemos mejorado en la reducción de nacimientos prematuros en la Isla, bajando la tasa de prematurez de 19.9% a 11.4% en 10 años, aún queda un largo camino que recorrer. Por eso marchamos. La meta para 2020 es reducir la prematurez a 8.1%,” concluyó diciendo.

Por su parte, el Presidente de la Marcha por los Bebés, Felipe Flores, Vice Presidente Sénior de Mercadeo de Church’s Chicken en Puerto Rico, detalló la disposición y el compromiso del padrino de la marcha este año. “Inmediatamente hicimos el acercamiento a Pedro, nos confirma su deseo de ser parte de este evento, pues él y su esposa vivieron en carne propia lo que es traer al mundo niños prematuros”, dijo Flores.

La reportera Aixa Vázquez, junto a su esposo Mario Javier Torres y sus gemelos Leonardo y Lorenzo, marcharán nuevamente este año en apoyo a la causa. Los gemelos que nacieron a las 38 semanas de gestación, lucirán su capa de “héroes” de March of Dimes en la marcha el 20 de agosto. La familia Torres-Vazquez forma parte de la campaña de las estampitas de la Fundación.

También la familia Valedón-Rodríguez, Embajadora de March of Dimes Puerto Rico, cuya hija Alexa nació a las 28 semanas de gestación, marchará luciendo su capa de héroes. A sus 10 años, Alexa junto a sus padres Yamila y Alex, sigue superando retos a consecuencia de su nacimiento prematuro.  La foto de la familia Valedón-Rodriguez aparece en una de las estampitas de este año.

March of Dimes cuenta con un niño puertorriqueño como Embajador Nacional, que, por su talento, carisma y por ser totalmente bilingüe, ha revalidado con el título de Embajador por un segundo año. Se trata de Ismael Gerardo Torres Castrodad, quien nació a las 35 semanas de gestación. Junto a su madre, Isamari Castrodad, ha viajado por todo los Estados Unidos, llevando el mensaje de concienciación y de educación para prevenir los nacimientos prematuros tanto para sectores latinos como anglosajones. Una de sus inolvidables visitas fue a Casa Blanca en Washington, donde fueron recibidos por el ex presidente de EU, Barack Obama. Ismael y su madre, Isamari, compartirán su testimonio en la Marcha por los Bebés.

Para información adicional pueden llamar al 787.765.6052.

También pueden visitar

www.marchofdimes.org,

www.nacersano.org

y unirse a la conversación en

Facebook.com/marchofdimesPR.

                                       

Acerca de March of Dimes

March of Dimes es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es mejorar la salud de los bebés previniendo defectos de nacimiento, el nacimiento prematuro y la mortalidad infantil. Con centros de investigación en diferentes partes del mundo, March of Dimes es líder en salud prenatal y neonatal.  Sus estrategias más importantes son la investigación científica, la educación, el cabildeo legislativo, incentivos a iniciativas comunitarias afines a su misión y apoyo a familias en NICU.

Las Oficinas de March of Dimes, Puerto Rico, están ubicadas en los predios del Hospital Auxilio Mutuo en Hato Rey, auspiciador institucional de March of Dimes en Puerto Rico.

###

Ana Torroja

$
0
0

El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré pudo sentir la “Conexión” entre la cantante Ana Torroja y su seguidores de Puerto Rico.

f: zrs

“Les voy a contar que estamos felices, especialmente emocionada de volver a pisar esta isla del encanto, isla hermosa, Puerto Rico. Felices de poder hacer conexión esta noche. Con una misión y es que esta noche os dejéis llevar, que os sentáis como en vuestra casa, que el que quiera gritar que grite, el que quiera llorar que llore, el que quiera abrazar que abrace. Queremos conseguir que salgáis de aquí mucho mas felices de lo que habéis entrado”, expresó la cantante.

El concierto comenzó con la canción ‘Fuerza del destino’, vestida de azul y con altas botas se paseó sobre el escenario sin la necesidad de bailarines. Los asistentes perplejos por la calidad vocal de la artista a su vez comentaban lo bien que lucia luego de mas de 35 años de carrera.

f: zrs

Recordando la gloriosa época que se vivió junto al grupo Mecano los asistentes pudieron volver a escuchar éxitos como: ‘Amantes’, ‘Maquillaje’, ‘El 7 de septiembre‘ y un “Medley” con temas como: ‘Quedate en Madrid’, ‘El 1, el 2 y el 3‘ y ‘No hay Marcha en NY‘, el cual fue acogido con mucho entusiasmo. Grupos de amigas brincaban y cantaban llenas de alegría como si volvieran a ser adolescentes.

f: zrs

“Hay canciones de generación en generación, de muchos años en la banda sonora, en la vida de todos los que estamos aquí seguramente. Son canciones que envejecen bien, que le sientan bien el paso de los años…”, a lo que un fan le gritó “¡Como tú!”, dejando a Ana sorprendida y por un momento sin habla, mientras todos en el auditorio reían por lo sucedido.

f: zrs

El público reaccionó con mucha nostalgia y emoción cuando escuchaban sus canciones favoritas tales como: ‘A contratiempo‘, (canción que ha marcado un antes y un después en la carrera de Ana, pues fue la primera canción que cantó como solista),  ‘Mujer contra Mujer‘, ‘Barco a Venus‘, ‘Ay que pesado‘ y la mas solicitada de la noche ‘Hijo de la Luna‘.

f: zrs

Mientras entonaba ‘Un año mas’ pidió a los asistentes que encendieran la luz de sus teléfonos para acompañarla con la canción. “Vamos a hacer un Bellas Artes lleno de luz”, indicó. Al mismo tiempo se observaban muchas parejas abrazadas y coreando el tema musical.

f: zrs

Torroja tambien interpretó temas que han sido éxitos de la mano de grandes artistas internacionales como: ‘Corazones‘ con su compatriota Miguel Bosé y ‘Duele el amor‘ con el cantante mexicano Aleks Syntek. Para estas canciones le acompañó por esta vez la voz de su director musical Johel Semidey.

f: zrs

Entre canciones inéditas y otras llenas de nostalgia de la era de Mecano, la madrileña se despidió de Puerto Rico con ‘Me cuesta tanto olvidarte‘, canción que ha sido bien sonada en las emisoras radiales de la isla y la cual cerró con broche de oro luego de un espectáculo de dos horas llenas de recuerdos y felicidad.

Mojanolah

$
0
0

Verano Mojanolah de La X, el evento más esperado y con el que oficialmente la emisora cierra la temporada de verano. Por noveno año consecutivo la emisora radial La X, realiza este mega evento para su público. Este año en conjunto al pueblo de Barceloneta, diversas agencias y a su distinguida alcaldesa la Sra. Wanda Soler trabajaron en conjunto a un excelente equipo para poner a la disposición del público el espacio en la Playa Las Criollas.

Dando paso a la actividad, estuvieron varios de los locutores y DJs de la emisora encargados de ir animando al público en todo momento. Entre ellos; Deddie Romero y Red Shadow, quienes se gozaron al máximo su participación en el evento. Bailaron y se divirtieron con su público durante sus intervensiones.

Este año la actividad contó con la participación de artistas tales como; Diana Fuentes, Los Chinchillos del Caribe, Karol G, Pusho, Pirulo, Elvis Crespo, Brytiago, la reina del evento Olga Tañón y el cierre a cargo de J. Alvarez.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

Diana Fuentes

Antes de su presentación, La Revista Dianeris tuvo la oportunidad de dialogar con Diana Fuentes, nos contó que ella había vivido por varios años en Puerto Rico. Nos contó sobre como su vida ha cambiado desde su junte con nuestro querido Tommy Torres y ahora con la aclamado duo, “Gente de Zona”. Con quienes grabó el tema y el video clip de; “La vida me cambió”.

A eso de las 11:00 am, subió a tarima la cantautora cubana Diana Fuentes, quien estuvo a cargo de la aperture del evento. Diana, interpretó varias de sus temas, pero en el momento en que interpretó su éxito; “La fortuna”, todos los asistentes la acompañaron en el mismo. Este tema que originalmente Diana lo realizó con el cantautor puertorriqueño Tommy Torres, con quien grabó el video clip del tema en cuba.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

Karol G

En su primera visita a Puerto Rico, la interprete de música urbana Karol G, se dio cita en el cierre del verano para deleitar al público con varios de sus temas. Resaltando entre estos, el tema; “A ella”. Tema que según la artista, se ha convertido en un himno para las mujeres y a su vez ha sido un desahogo para ella. Visiblemente apoyada por todo el público que cantaban a coro el tema, Karol se adueñó de la tarima. Pudimos verla muy contenta y agradecida por el respaldo recibido, tanto así que al culminar su participación bajó de la tarima para compartir y tomarse fotos con varios de sus fans. Y, nos concedió unos minutos. Karol nos contó que estaba muy contenta y sorprendida con la acogida del público y que espera poder regresar a la isla para presentar formalmente su producción discográfica.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

Los Chinchillos del Caribe

Ataviados con llamativos vestuarios, máscaras y con el sonido de una gran sirena, hicieron entrada los (5) integrantes de esta particular banda. “Los Chinchillos del Caribe”, agrupación puertorriqueña que se caracteriza por realizar un espectáculo completamente diferente en donde no sólo interpretan sus temas, sino que también acompañan a su banda al tocar varios de los instrumentos. Con una fusión de diversos géneros musicales, pusieron a gozar al público a quienes se les veía disfrutando mucho de su participación.

Pusho & Brytiago

Ambos exponentes del género del Trap, pusieron a bailar y a cantar al público al son de sus conocidos y controversiales temas.

Elvis Crespo

Elvis Crespo, dio paso a la fiesta de pueblo en este mega espectáculo quien interpreto sólo (3) temas por tener compromisos que le impedían el permanecer más tiempo en este evento. Pero, como de costumbre hizo arder la tarima al interpretar sus sabrosos y pegajosos temas.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

Pirulo y su Tribu

Mojanola 2017 se llenó de humildad y sabrosura al subir a la tarima el Salsero del Barrio, Pirulo y la Tribu. Quién para comenzar su participación dijo; “Mojanolah, dame la clave”. Con su rico swing y la realidad expuesta en cada uno de sus temas, Barceloneta se gozó al máximo la presentación del cantante. Pirulo, quien no sólo se ha hecho muy popular no solo por sus temas en lo que expone la realidad de la vida urbana de manera musical, sino que también por sus frases emblemáticas tales como; “Enséñame tus dientes, enséñame tus muelas”, “Pá’ lante es que es” & “Cómprese una lengua, si con una no le da”. Con el tema “La calle linda”, comenzó el rumbón y con sus inseparables y distintivos timbales. Entre varios de sus temas interpretados, Pirulo puso a gozar a su público con su conocido; “Loco pero feliz” & “De mí que hablen”.

Luego de su presentación, Pirulo se tomó fotos con sus fans y compartió con su público. Pero también, hizo un aparte para conversar con nosotros. Nos contó que estaba muy contento con la acogida que está teniendo de su público. Le preguntamos sobre el tema que había grabado con la cantante Olga Tañón, titulado; “Miro pal cielo”. Tema que conjuntamente escribieron del cual nos dijo que; “Es un tema que; aparece en el cd de ambos artistas”. Un tema positivo y que motiva a seguir adelante. También, nos dio la primicia de que pronto estarán grabando el video clip del tema. Así que; pendientes a este junte de fuego y sabrosura que seguramente continuarán haciendo música de la buena.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

La Reina del Mojanolah Olga Tañón

Antes de su presentación en Mojanolah, La revista de Dianeris tuvo la oportunidad de conversar con Olga Tañón desde su camper antes de comezar su participación. Olga, nos habló sobre su etapa como madre, sobre lo grande que están cada uno de sus hijos y lo bien que le está yendo a Gabriela. Nos manifestó su alegría de estar en Puerto Rico compartiendo en familia ya que vino acompañada de su esposo Billy Denizard y sus dos hijos; Indiana Noa e Ian Nair. Nos contó que Gabriela se había quedado con su abuela paterna.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

Pero de lo más que nos habló fue; sobre su reciente visita a San Antonio Texas. Viaje que; según ella misma lo denominó como: “Un viaje de inmenso amor”. Si vista a San Antonio tenía como propósito el visitar el CRIT USA, un centro dedicado a proveer terapias a niños con algún tipo de discapacidad. Este es, un compromiso que tiene la artista con este centro de rehabilitación y que con la ayuda de todas las personas que deciden apadrinar el mismo logran cubrir las diversas terapias que cada niño necesita. La Tañón, fue bastante enfática en cuanto a la necesidad de seguir apoyando al centro, ya que el costo de cada terapia es bastante costoso. Muchas de las familias que llevan a sus hijos allí, no cuentan con los recursos para poder realizar el proceso de terapia como debe ser y es por eso que Olga se ha unido al CRIT USA. Mediante su apoyo y el de las personas que por medio de ella apadrinan el centro pueden conseguir que estos niños tengan mayor cantidad de terapias. Como parte de esta iniciativa, Olga les ha dejado a los encargados del centro, cientos de pulseritas que ella llama; “Pulseritas de la alegría” para que puedan realizar la venta de las mismas y de esta manera obtener un recaudo adicional en favor de los pacientes del centro.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

Al ser entrevistada por nosotros, la cantante nos hizo la petición de unirnos en la distribución de los datos para que otras personas también apadrinen el centro. Nos solicitó que nos hiciéramos eco de sus palabras compartiendo in video, filmado por su equipo de trabajo en donde pueden conocer un poco más sobre el centro y además enseña sobre cómo las personas que así lo deseen puedan apadrinar el mismo.

Su presentación en Mojanolah 2017

5:30 pm llegó el momento más esperado por los fans que se dieron cita allí desde muy tempranas horas de la mañana. En tarima, La Reina del Mojanolah, “La Mujer de FuegoOlga Tañón. Al subir al escenario contagió a todos con su fuerza interpretativa y su gran energía. Pudimos presenciar a una Olga, enérgica y feliz al ser parte de este evento. Una Olga que regresó a sus raíces al lucir su hermosa cabellera negra recogida y con una larga trenza. Hermosamente arreglada por su maquillista personal, Jesús Cancél.

f: jose mercado | mercadojose83@gmail.com

Vestida de mahón azul oscuro y una chaqueta blanca bordada con varias y vistosas estampas en lentejuelas por la misma cantante, comenzo su presentación con un medley compuesto por sus grandes éxitos.  Tales como; “Mentiroso” “Cómo olvidar”, “Contigo o sin ti”, “Vendrás llorando” & “No me puedes pedir” dio pie a que todos los asistentes bailaran y cantaran al ritmo de esta sin igual cantante y compositora. Durante su interpretación y acompañada por sus bailarines, Olga se unió en varias de las coreografías.  Acto seguido interpretó varios temas que también le han hecho ganar grandes logros en su carrera. Entre estos; “Cuando tú no estás” a duo con Jorge su corista “, “A celebrar” tema interpretado junto al salsero y hermano de crianza Luva y su más reciente sencillo; “La gran fiesta”. Para finalizar y cerrar con broche de oro su presentación, complació a su público interpretando el mega éxito; “Muchacho malo”.

J. Alvarez

El cierre del evento estuvo a cargo de J Alvarez quien acompañado de su cuerpo de baile y de fuegos artificiales deleitó a su público con varios de sus temas. La multitud que se dio cita allí, saltaban y cantaban a coro junto al cantante los temas que cerraron con broche de oro, “El Verano Mojanolah 2017”.

 


Ricardo Arjona

$
0
0

Íntima velada de Arjona previo a sus conciertos en San Juan

En un marco íntimo se presentó el pasado 15 de agosto el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, para brindar detalles de lo que será su serie de conciertos en la isla. “Circo soledad”, es el nombre de su más reciente producción y a su vez el título que engalana la gira de conciertos ya comenzada en México y que llegará a 15 ciudades de los Estados Unidos previo a su llegada al prestigioso escenario del Coliseo de Puerto Rico los días 20 y 21 de octubre.

Arjona se presentará el 7 de septiembre en El Paso, Texas; continuando el 8 de septiembre en la ciudad de Phoenix, Arizona; el 9 de septiembre de Los Ángeles, California y el 15 en Las Vegas. El 17 de septiembre regresa a Texas para presentarse en Dallas, el 21 en San Antonio, el 22 en McAllen y el 23 en Houston.

En el mes de octubre, comienza por la ciudad de Chicago el día 8. Luego se presentará el 11 de octubre en Washington DC, en Nueva York el 12, el 14 en Miami y el 15 en Orlando, Florida.

Muy relajado y elocuente Arjona se presentó para compartir con 200 fanáticos que habían participado en un concurso de la radio emisora KQ105, para ser parte de esta conferencia de prensa diferente y amena junto a los diversos medios de comunicación. Acompañado de su guitarra y del maestro Víctor Patrón en al piano, Arjona fue respondiendo a preguntas de la prensa con cada tema que iba siendo proyectado con sus contestaciones.

El cantautor presentará en Puerto Rico un grandioso espectáculo que incluirá sus ya famosos éxitos como a su vez los temas incluidos en la producción musical que le da nombre a esta gira. “Circo soledad”, es una producción de Paco López, José “Pepe” Dueño y Henry Cárdenas para CMN Events.

Para información y boletos de “Circo soledad” se puede comunicar a TicketPop al 787.294.0001 o acceder a la página www.ticketpop.com.

Jarabe de Palo

$
0
0

El pasado sábado, 19 de agosto la banda española Jarabe de Palo presentó su concierto “Jarabe 20 años” en Puerto Rico donde entonaron éxitos de su vieja guardia junto a temas de su nuevo disco. Con el Coliseo de Puerto Rico casi a capacidad, rodeados de sus mas fieles fanáticos que a través de los años han sido testigos de la grandeza y alegría que ha regalado esta banda comenzaron al ritmo de “Bosque de palo“. Rápido el público comenzó a cantar junto a ellos frase por frase temas como: “En lo puro no hay futuro“, “Romeo y Julieta“, “Quiero ser poeta” y “Depende“.

Con agradecimientos siempre presente y las emociones a flor de piel Pau Donés le agradecía a Puerto Rico por el apoyo que siempre le han brindado a lo largo de su carrera. Continua esta velada con temas tales como: “Déjame vivir“, ” Te miro y tiemblo“, “De vuelta y vuelta” y “Humo“.

De repente el “Choliseo” se vistió de un cielo de estrellas donde todos a coro entonaron temas íconos de su música como “Me gusta cómo eres“, “Completo incompleto“, “Agua“, “2 días en la vida“, una versión suflé del afamado tema “Lado oscuro” el cual fue rápidamente acompañado por “Bonito” sencillo de su cuarto producción discográfica en el 2003 y culminando esta parte del concierto con el éxito que los catapultó a la fama en 1996 y el cual fue homónimo de su primer disco “La flaca“. Este tema fue inspirado luego de un viaje a Cuba y el mismo se convirtió en el favorito de muchos amantes del rock en español para ese año.

El público de pie y aún con ganas de seguir escuchando a su banda de rock en español favorita les piden a gritos “otra, otra, otra”. La respuesta no se hace esperar y al compás de tema “Dicen“, Jarabe de Palo en la celebración de sus 20 años de trayectoria complace a los allí presentes con dos temas finales “Duerme conmigo” y “Grita“) que ponen un punto final a esta magna celebración.

Draco

$
0
0

Lo maldito: repaso de 21 años de Vagabundo

El sábado, 2 de septiembre, con una amplia pantalla en el fondo y la figura de un Don Quijote y un león a ambos costados, la tarima del Coliseo José Miguel Agrelot aguardaba al cantautor puertorriqueño Robi Draco Rosa por segunda vez en septiembre de año. Esto como parte de su gira mundial musical Lo Sagrado y lo Maldito. Concierto que dividió en dos partes: Lo Sagrado, llevado a cabo el viernes 1 de septiembre y celebrando la noche siguiente, la versión de lo Maldito.

f: zmrs

A las 9:40 de la noche comenzó a sonar la banda que acompañaría al músico boricua durante toda la noche. Así en cuestión de un abrir y cerrar de ojos “Draco” comenzó a cantar su primera canción; Mamá. Solo el nivel principal del recinto estaba lleno, sin embargo, no fue impedimento para que su fanaticada le diera la bienvenida llena de infinitos aplausos.

f: zmrs

Luego de su primera canción saludó a su público de forma breve y pasó a presentar la canción Pasión/Lifeless Clown del álbum Frío que estrenó en el 1994. Acto seguido, se presentó Es la Guerra, del álbum Vino que estrenó en el 2008, acompañada por visuales que hacían referencia a las muertes de cientos de personas con frases que leían “cuántos más” y varias cruces en el fondo.

f: zmrs

En ese mismo instante apareció un malabarista con varias antorchas frente a la estatua del león ubicada a mano derecha de la tarima. Justo al finalizar la canción, apareció otro acróbata trepado sobre la estatua ondeando una bandera blanca, haciendo alusión a la paz.

f: zmrs

“Que bonito león y el fuego también. Me pareció todo muy interesante” expresó Draco soltando una carcajada. “Siempre me preguntan de qué trata esta [próxima] canción, … algunos lo ven como algo erótico. Les digo: ven acá, te lo escribo en un papelito, para que no digan que te lo dije”, bromeó el intérprete boricua para introducir la canción Te fumaré, la cual también es parte del álbum Vino.

f: zmrs

Durante la primera mitad del concierto Draco mantuvo poca interacción con el público y presentaba canción tras canción, haciendo breves comentarios entre medio. Sin embargo, minutos después comenzó a hacer referencias al álbum Vagabundo que estrenó en el 1996, y que este año celebra sus 21 años de estreno.

f: zmrs

“Gracias por hacer este compartir posible”, agradeció el cantautor boricua la presencia y el apoyo de su fanaticada en ambas sesiones de su gira. Agregó, “ya mismo vamos a lo que vinimos: al repaso de los 21 años” lo que alzó más el ánimo de la público. Fue entonces cuando comenzó el viaje de los recuerdos cantando Madre Tierra, una de sus canciones más conocidas en Vagabundo. La letra de la canción resonaba dentro del Coliseo, mientras cientos de personas cantaban junto al artista; a su vez visuales relacionados al tema musical cambiaban en la pantalla grande, remontando a la gente a los años 1996 y 1997.

f: zmrs

“Interesante que a la hora de preparar estos discos, yo estaba mucho más joven, me quería quedar siempre en el estudio, haciendo música, siempre. La idea de entrar a repetición me parecía cosa de locos”, compartió Draco. “Por otro lado me preguntaba cómo uno podía mantener la honestidad con tanta repetición. En la hora de ser fiel a la narrativa, ser fiel a la palabra […] pero igual, qué lindo poder congregar y recordar” culminó el cantautor.

f: zmrs

Fue así como presentó la canción Vagabundo, homónimo del álbum que festeja sus 21 años. El público dejó claro que era una de las canciones preferidas cuando se puso de pie y se escuchaba el canto unísono y clamoroso de la fanaticada. Acompañando estas emociones pasaban visuales haciendo referencia a pinturas egipcias.

f: zmrs

Entre gritos, aplausos, ovaciones, continuaron las demás canciones, igual de conocidas, del tan aclamado álbum. Por último, Draco se despidió del público, cantando Mad Love, de la que estuvo acompañada un espectáculo de una bailarina con un tubo.

f: zmrs

 

A continuación el repertorio de las canciones del concierto:

Mamá

Pasión / Lifeless Clown

Life without a lover

Es la Guerra

Te fumaré

María María

Que se joda el dolor

No me preguntes

Hablando del amor

Madre Tierra

Llanto subterráneo

Vagabundo

Penélope

Delirio

Para no olvidar

Blanca mujer

Vértigo

Vivir

Brujería

La flor del frío

Amantes hasta el fin

Tu cuerpo

Mad love

f: zmrs

 

Unidos por Puerto Rico

$
0
0

Desde backstage con alguno de los artistas que dijeron presente y apoyaron la iniciativa de la primera dama Beatriz Rosellٌó para ayudar a los damnificados del huracán María en Puerto Rico. Unidos Por Puerto Rico, se convirtió en la esperanza de muchísimos puertorriqueños que sufrieron diferentes pérdidas ya que contó desde sus inicios con el apoyo de un gran número de artistas que trabajaron mano a mano para recaudar suministros y dinero con el cual se utilizaría para levantar nuevamente a nuestra isla.

Yaire, Christian Daniel, Black Guayaba, Vivanativa, Melina León, Joseph Fonseca, Shabum y Naiz compartieron su experiencia de ser parte de esta iniciativa con nosotros. Y a su vez nos contaron como cada uno de ellos se ha involucrado en campañas para la entrega de suministros directamente a la gente de diferentes pueblos.

Unidos Por Puerto Rico, obtuvo de parte de Naiz joven cantautor puertorriqueño un el tema oficial de la iniciativa; Isla Bendita. Con el cual también se recaudarían fondos para también ayudar los damnificados al descargar dicha canción de las plataformas digitales.

Con este tema Naiz, joven nacido en San Sebastian ha sido el responsable de haber despertado en todas las personas que escuchan el mismo el sentimiento y el sentido de unidad ante esta catástrofe. Isla Bendita, una canción que recoge todo el sentimiento y sentir de un pueblo dolido. Tema que a su vez le sirve de consuelo, de apoyo y motivación para seguir adelante superando esta gran prueba. Como dice el mismo; “Tu corazón tiene espuelas, tu gente nunca se quita”, refiriéndose al coraje de levantarse y seguir delante de nosotros los puertorriqueños. Pero lo más maravilloso de esto fue que; Naíz contó con grandes artistas no solamente de Puerto Rico para la grabación del mismo. Obtuvo el apoyo de estrellas de todos los géneros de la música como; Yaire, Juan Luis Guerra, Olga Tañón, Oscarito, Melina León, Ednita Nazario, Kany García, Pedro Capó, Luis Fonsi, Cosculluela, Residente, entre otros. Talvez, sin pensarlo escribió e interpretó junto a grandes voces lo que se convertiría en el segundo himno para nuestra isla.

El cierre de la actividad se dio dando a conocer que el recaudo por las aportaciones realizadas había generado millones que serían destinados para ayudar a los damnificados.

Las entrevistas realizadas a los artistas que compartieron con nosotros ya las puedes encontrar en nuestro canal de Youtube.

Derek Díaz

$
0
0

Concierto Acústico
Fecha: 15 de febrero 2018
Lugar: Plazoleta Gallery Plaza, Condado
Double Tree By Hilton Hotel

‘’Intimo” es un concepto musical acústico dinámico y variado donde el público tendrá la oportunidad de cantar, bailar, recordar y enamorarse. Un concierto perfecto para pasar una velada llena de sorpresas en un ambiente único. Melodías conocidas y homenajes a grandes cantantes que nos remontarán a los mejores tiempos de nuestros compositores y música, un sonido jazz – lounge rítmico, con un repertorio del ayer y de hoy para celebrar el amor y el desamor.

Derek Diaz, cantante, actor y animador, regresa a Puerto Rico a llenar de vida, energía y entusiasmo a todos los asistentes, quienes podrán disfrutar de una hermosa voz y talentosos músicos puertorriqueños, apoyando así a nuestros artistas y músicos del patio. Como invitada estará la reconocida cantante y compositora Yaire, e Ivonne Orsini en la animación. Hemos visto a Derek como animador y entrevistador en programas y segmentos de Wapa TV y Fidelity Radio, contagiando con su energía y chispa única los medios y la industria de la moda, pero muchos no conocen que sus comienzos fueron en la música. Derek grabó con grandes disqueras internacionales como Sony e hizo piezas de teatro musical off-Broadway, por lo que regresar a su carrera como cantante luego de varios años es un retomar de su pasión inicial.

“Intimo” se llevará a cabo en la plazoleta de Gallery Plaza & Double Tree Hotel en Condado, un escenario al aire libre perfecto para este montaje y mágico para que el público pueda disfrutar de un encuentro casual entre parejas, amistades, conocidos y fanáticos de la música. Para la entrada se sugiere una aportación de $15 dólares por persona. El derecho de admisión es reservado y los asistentes podrán comprar refrigerios y bebidas en las barras provistas por el hotel.

Este concierto, es el inicio de lo que continuará con una pequeña gira por algunos estados de los Estados Unidos, como Dallas, New York y Florida. Regresando nuevamente a Puerto Rico con un concierto dedicado a la celebración de Madres, entre otras sorpresas para más adelante en el año.

Redes sociales:
Facebook: derekdiaztv@facebook/fanpage
Tweeter: @derekdiaztv
Instagram: @derekdiaztv
Telefono: 787-585-6160
Email: derekdiaztv@gmail.com

Auspician:
Double Tree by Hilton Hotel
Gallery Plaza Residence
Sizzling Ideas Concept Developers and Event Designers LLC
Ubi Sound, Corp



Natalia Lugo

$
0
0

La crisis destapó los problemas que guardábamos debajo del colchón y ahora no queda de otra que enfrentarlos. Hugo (Francis Rosas) pierde su trabajo y regresa a vivir con su madre en Yauco. Patricia (Natalia Lugo), su novia decide continuar sus estudios fuera de la isla y ahora vive con un “housemate” llamado John (Jamsha). Esteban (Red Shadow), el papá de Hugo lo pierde todo y encuentra refugio en la casa de su ex esposa Becky (Linnete Torres) que ya rehízo su vida con Francisco (Junior Álvarez). Entre malos entendidos, falta de comunicación, celos y vicios; esta familia se ve obligada a enfrentar los desafíos e incomodidad de la crisis “Post María”.

f: mara burgos

Puej, ni modo… Lo que el viento nos dejó es una divertida comedia con la participación de Junior Álvarez, Lynette Torres, Francis Rosa, Natalia Lugo, Red Shadow y la participación especial de Jamsha. Bajo la dirección de Natalia Lugo y Gilberto Valenzuela.

Esta alocada comedia,  se presenta desde el 16 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Santurce con funciones viernes y sábados 8:30 p.m. y domingos 5:00 p.m. y los boletos ya están a la venta en Bellas Artes de Santurce 787.620.4444 y Ticket Center 787.792.500.

f: mara burgos

The Greatest Showman

Limo & Sharpie



Vicente García


Joaquín Sabina

$
0
0



La noche del pasado domingo, 4 de febrero se presentó en Puerto Rico, tras 6 años de ausencia, el cantautor español Joaquín Sabina, natural de Úbeda.

El concierto comenzó unos minutos después de lo pautado a eso de las 6:39 p.m. hora local de San Juan.

f: zrs

El cantautor apareció junto a sus músicos de muchos años en un escenario con un despliegue relativamente sencillo que incluía todos los instrumentos necesarios para su presentación. Además,  contó con una escenografía moderna -y muy vistosa- que incluyó imágenes de arte digital dinámico muy coloridas que irían perfectamente a tono con la temática de la canción que en un momento dado estuviesen interpretando.

f: zrs

Comenzó con el clásico  tema de ”Cuando era más joven”, seguido del que da nombre a su gira y más reciente disco, ”Lo niego todo”. Al finalizar el mismo, el cantante se dirigió al público y expresó su agradecimiento al dejar saber que estaba consciente de la situación actual en la isla tras el paso del devastador huracán María y de como a pesar de que le habían comentado que no era un buen momento para los conciertos, decidió hacerlo añadiendo que creía que era un buen momento para cantar.

f: zrs

f: zrs

”Después de los horribles daños del huracán, quiero decirles que también alguien nos ha dicho que no son momentos para cantar pero yo creo que sí lo son.” Recibía inmediatamente un cálido aplauso por parte del público. Continuó expresando, ”Yo creo que las canciones también pueden servir de consuelo o de poner un hombro donde llorar. Estamos.. nos sentimos muy, muy solidarios, infinitamente más que el pato Donald Trump..”,  a lo que el público aplaudió nuevamente en muestra de agradecimiento y asentimiento por y con sus expresiones, mientras continuaba, ”que ni siquiera es capar de cumplir sus promesas con sus socios.  Este concierto como hacía ocho años que no escribíamos canciones nuevas y estamos muy contentos de tenerlas, en la primera parte constará de un ramillete de canciones de las nuevas.. Yo sé que ustedes quieren oír las viejas, pero en la primera parte se van a j*der”, lo que desprendió carcajadas y aplausos por parte del público, previo a concluir diciendo ”y van a ser piadosos con nosotros y nos van a dejar cantarles unas canciones que tienen el propósito y la esperanza de pasar a ser viejas queridas por ustedes en unos pocos años. Muchas gracias.”  Recibiendo el aplauso del público nuevamente, dio paso así al tema ”Quien más, quien menos” proseguido por otros temas de su última producción como ”Lágrimas de mármol” y ”Sin pena ni gloria”.

f: zrs

Terminado este último, Sabina aprovechó la oportunidad para dirigirse hacia el público haciendo un pequeño recuento de su pasado y sus inicios como cantautor para luego continuar el concierto deleitando con el éxito ”Donde habita el olvido”, uno que el público cantó al unísono y disfrutó al ser este uno de sus clásicos y de sus más reconocidos temas.

f: zrs

Una vez finalizada la canción, nuevamente se detuvo para comentar y presentar a la banda diciendo: ”Quiero decir que cuando dicen los músicos en gira que es muy duro porque uno está lejos de casa y lejos de la familia, yo puedo decirles a ustedes que en el escenario estoy en casa y que estos chicos son mi familia.  Así que si a lo largo del concierto, que ojalá que sea largo en lo que queremos, si de pronto alguno de ellos canta una canción, que sepan que no cantan una canción de Sabina, cantan una canción nuestra porque el núcleo duro de aquí, desde muy al principio he compartido este proyecto.  Yo he escrito siempre las letras pero ellos han hecho muchas de las melodías y han sido los productores de los discos y me han levantao’ cuando estaba abajo y me han abrazao’ cuando estaba triste… y me han puesto un whiskey cuando lo necesitaba.”  Prosiguió a presentar a sus músicos: Jaime Azúa (guitarra y coros), Pedro Barceló, (batería) Josemi Pérez Sagaste (saxofón y teclados), Laura Gómez Palma (bajo), Mara Barros (coros y percusiones), Antonio  García de Diego (teclados, guitarra, armónica y coros) y Pancho Varona (guitarra y coros).

f: zrs

Debidamente presentados los músicos, Sabina se retiró del escenario unos minutos para dar paso a las interpretaciones de su principal corista Mara Barros en el tema ”Hace tiempo que no” seguido de Pancho Varona, su guitarrista principal, interpretando ”La del pirata cojo”.

Luego regresó al escenario para interpretar “La Magdalena” acompañado solamente del piano de Antonio García.

Al finalizar el tema, la banda se incorporó nuevamente para interpretar otra de las favoritas del público, ”Por el boulevard de los sueños rotos”.

f: zrs

Mara Barros tuvo protagonismo nuevamente y demostró sus dotes vocales durante el preludio de ”Y sin embargo”,  a pesar de en un instante Sabina interrumpirle con un jovial ”Des-pa-cito” que arrancó gritos, aplausos y risas del público. ”Peces de ciudad” fue el tema que le siguió y tras de este, uno de los más anhelados y harto conocido éxito de Joaquín, ”19 días y 500 noches”, el cual volvió a encender y a poner de pie al público. Iba de a poco adquiriendo un tono más bohemio la velada a pesar de los sonidos pesados en la canción ”Princesa” que interpretarían más adelante.

f: zrs

Sabina se retiraba nuevamente del escenario mientras Antonio García interpretaba con su piano en solitario y de manera magistral la canción ”A la orilla de la chimenea” con la asistencia del público en un intercambio simpático que agradó a los presentes. Le siguió Jaime Azúa, quien interpretó el tema ”Seis de la mañana”.

f: zrs

Al regreso de Sabina al escenario, comenzaron a sonar los acordes de su guitarra española en ”Noches de Boda” con escenas de Chavela Vargas de fondo.  Este tema lo fusionaron en tipo ”medley” con la canción ”Y nos dieron las diez”, otra de las más aclamadas por el público.

f: zrs

Acercándose a lo que parecía el final del concierto, cobró fuerzas el estadio con la guitarra eléctrica de Jaime Azúa mientras junto a Sabina y los demás músicos interpretaban una enérgica ”Princesa”.

f: zrs

Finalizado el tema, se despidieron del público y Sabina y los demás músicos desaparecieron tras bastidores para no regresar. O así tal parecía hasta que el público una vez retirados todos del escenario reclamaron la ya acostumbrada ”¡Otra!” a la que Sabina y sus músicos, transcurridos unos minutos, accedieron para regalarles los temas de clausura definitiva.

f: zrs

Primero apareció Antonio García interpretando ”Tan joven y tan viejo” y luego se unieron los demás para una de las letras más bonitas en ”Contigo”, para luego cerrar con ”Pastillas para no soñar”.

f: zrs

Fue una noche llena de emociones, grandes éxitos y nuevas melodías que seguramente se convertirán en, como bien dijo el maestro Sabina, futuras preferidas. El público se retiró tras finalizar los últimos temas de la ovación para esperar en un futuro no muy lejano, el reencuentro con el ya mítico, Joaquín Sabina.

f: zrs

 



*************************************************************************************

Orden de canciones:

1) Cuando era más joven

2) Lo niego todo

3) Quien más, quien menos

4) No tan deprisa

5) Lágrimas de mármol

6) Sin pena ni gloria

7) Las noches de domingo acaban mal

8) Donde habita el olvido

9) Hace tiempo que no (Mara Barros)

10) La del pirata cojo (Pancho Varona)

11) Una canción para la magdalena

12) Por el boulevard de los sueños rotos

13) Y sin embargo

14) Peces de ciudad

15) 19 días y 500 noches

16) A la orilla de la chimenea (Antonio García)

17) Seis de la mañana (Jaime Azúa)

18) Noches de boda / Y nos dieron las 10 (Medley)

19) Princesa

20) Tan joven y tan viejo (Antonio García)

21) Contigo

22) Pastillas para no soñar

 

Ricardo Arjona

$
0
0

RICARDO ARJONA, UN “CIRCO SOLEDAD”, MAGICO Y MUSICAL

Pasadas las 9 de la noche del miércoles, 14 de febrero, el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot sirvió de escenario para recibir al cantante Ricardo Arjona. Quien presentó su gira llamada “Circo Soledad”, ante miles de admiradores y fanáticos que llenaron las gradas del Coliseo para presenciar y disfrutar del tan esperado concierto. Afortunadamente el artista pudo viajar procedente de la República Dominicana, donde protagonizó el embargo de su equipo de música, por cobro de una alegada deuda con un productor dominicano.

f: zmrs

Llegado el momento, Arjona ataviado de color negro con guitarra en mano salió al escenario, siendo ovacionado por su querido público puertorriqueño. El artista inició la función musical con los temas “Ella”, seguido de “Señorita”, “El problema” y “Sin daños a terceros”.

f: zmrs

Arjona reconoció que, pese a los inconvenientes, el equipo de escenografía boricua realizó una extraordinaria labor al montar en cuestión de poco menos de un día lo que en cinco meses él y su equipo de trabajo tardaron en conceptualizar y desarrollar para este espectáculo. La producción y montaje que emuló un circo con sus artistas, estuvo perfecta y ambientada al mundo circense. Esta producción y montaje estuvo apoyada con unas luces espectaculares, talentosos músicos, imágenes digitales y videos proyectados en la pantalla de fondo que le añadieron vistosidad, dinamismo, luz y color al espectáculo.

f: zmrs

Arjona vino con su nueva propuesta musical “Circo soledad” y sus más exitosas canciones logradas en su productiva carrera artística y musical. Con elementos siempre muy presentes en sus actuaciones como la poesía, la pasión y el amor.

f: zmrs

El artista, muy querido en Puerto Rico, no perdió oportunidad para interactuar con su público. “Ay Puerto Rico, buenas noches. ¡Qué bueno volver, no ha sido fácil! ¿Hace cuánto no nos vemos? ¿Dos años, muchos años? Culpables ustedes, culpable yo. Me echo la culpa yo. Tengo la mejor venganza, podemos cantar…

f: zmrs

“Acompáñame a estar solo”, “Hasta que la muerte los separe”, el Medley “Desnuda”, “Lo poco que tengo”, “Realmente no estoy tan solo” y “Sin ti sin mí”, “Porque puedo”, fueron parte del repertorio de la noche. En “Historia de un taxi”, un vehículo adornado con globos de colores ocupado por un payaso y varios músicos hizo su entrada al escenario. Mientras al fondo se proyectaron imágenes de una ciudad, al tiempo que pidió al público cantara con él.

f: zmrs

Le siguió con los temas “Apnea”, “Remiendo al corazón” y “Te quiero”, donde el público acompañó al intérprete en el coro. Mencionó que el éxito “Si el norte fuera el sur”, es muy especial porque lo escribió aquí en la Isla.

f: zmrs

Para el exitoso tema, “Señora de las cuatro décadas” comentó que consideró no invitar a nadie al escenario pero finalmente optó por hacerse acompañar de una chica de cuarenta años.  Con “Fuiste tú” cantó junto a su paisana Gaby Moreno. Incluyó el potpurrí con los temas “Asignatura pendiente”, “Nada es como tú”, “Quien diría”, “Don David”, entre otras. Arjona, cerró el espectáculo con el tema “Mujeres.”

Tommy Torres

$
0
0

El cantante Tommy Torres regresó a su patria para el cierre de su gira “Tú y Yo Tour” en el coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. A diferencia del pasado concierto con el que abrió la gira, en éste hubo cambios al incorporar nuevas canciones y artistas invitados.

f: zmrs

El concierto comenzó con la canción ‘Tarde o temprano’, seguida de ‘El abrigo’ y ‘Vinito pal’ corazón’. “Que bonito, ésto está increíble, éste es el regalo mas grande que ustedes pudieron haberme hecho. Desde la última vez que estuvimos acá hace un año y aun así Puerto Rico Todo me recuerda…”, comentó el artista durante su saludo para continuar con su más reciente tema musical ‘Todo me recuerda a ti’.


f: zmrs

El cantante y actor mexicano Carlos Rivera, ganador de la tercera edición del reality La Academia sorprendió en el escenario al interpretar junto a Tommy el tema ‘Mar adentro’.  Aunque muchos no reconocieron al artista invitado, logró que el público le aplaudiera por su interpretación.

f: zmrs

Mientras cantaba el éxito ‘Lo que siento por ti’ bajó del escenario para continuar cantando por el área de Arena y llegar hasta una pequeña tarima que estaba al finalizar esa misma área.  Allí expresó lo feliz que se sentía de cantar allí ya que tenía mas de cerca a su gente. Lo esperaba un piano y una guitarra.  Primero, mientras tocaba la guitarra entonó ‘Fin del capitulo’, luego en el piano deleitó con ‘Ven’ junto a la cantante chilena Consuelo Schuster. La colaboración de Tommy Torres con Consuelo surge desde que ambos compusieron una canción para el disco de ella llamada ‘Aquí me tienes’, la que luego cantó para el publico presente en el coliseo.

f: zmrs

El fervor puertorriqueño se dejó sentir cuando el cantautor recitó varias canciones junto al cuatrista Christian Nieves, entre ellas ‘Borinquen Bella’ y ‘Tu recuerdo’. En un momento dado Christian bromea con Tommy al tocar unos acordes del tema ‘Despacito’, a lo que Torres procede a entonar la pegajosa palabra que tiene por titulo la canción. Por otro lado, pidió a la audiencia que le acompañara a cantar ‘Cumpleaños’ al cuatrista.

f: zmrs


Las sorpresas de la noche continuaban con la llegada de su primo, el cantante de Cultura Profética, Willy Rodríguez. Ambos cantaron ‘De rodillas’ y ‘Mientras tanto’. Aunque hubo problemas de sonido, ésto no afectó la interpretación de estos grandes artistas.

f: zmrs

“Quiero cantar ahora una canción que se ha convertido en una de mis favoritas”, aseguró previo a cantar ‘Perderme en ti’. Esta romántica canción gustó mucho a los presentes.

f: zmrs

Tommy ha sido autor de muchas canciones que han sido éxito en otros artistas. Es por eso que hizo un “medley” para recordar algunas.  Entre ellas ‘Desde cuando’, ‘Una vida sin ti’ y ‘Confesados’, en la que el público se asombró al ver llegar a la ponceña Ednita Nazario. Esa mezcla de voces inigualables fue un deleite.  Ednita por supuesto, selló el final de la canción con un beso en los labios de Torres, lo que ocasionó gritos y aplausos.

f: zmrs

Continuó con los exitosos temas ‘Pegadito’, ‘Querido Tommy’ y ‘Tú y yo’ con la que regresó luego de una falsa despedida. El concierto finalizó con ‘Besos y sal’ y una lluvia de confetti que dejó a los presentes sin ganas de marcharse. El artista mencionó que estará próximamente visitando Orlando para compartir con los boricuas que han emigrado al estado de Florida.

f: zmrs

 

Gloria Trevi & Alejandra Guzmán

$
0
0



Una noche, un mismo ecenario… Coliseo de Puerto Rico lleno a capacidad y siendo el anfitrión oficial para la presentación dos Divas del pop rock latino, Gloria Trevi y Alejandra Guzmán. Quien se enfrentaron en batalla musical una contra la otra en este escenario. Asi se presentaron el pasado 2 de marzo a las 8:45 p.m. Cada una demostró ser reinas individualmente y juntas aún más, entregando, toda su energía artística, picardía, sensualidad y carisma. Repertorio de 46 canciones, haciendo un recorrido de sus éxitos más conocidos, los cuales el público mostró su agrado con una ovación de pie y cantando.

f: zmrs

Comenzaron  el espectáculo cantando junta, luego cada una se presentaba en un set aparte, aunque en ocasiones volvían a unirse. Gloria Trevi le dejó saber al público que;  “Fuera del ecenario somos amigas, pero en el escenario nos vamos a partir la madre”.

f: zmrs

Comenzó la competencia!!! El primer set le corespondió a Gloria Trevi. Luciendo vestuario glamoroso, atrevido,  interpreto: “Más buena”, “Hey Güera” y “Sin cátups”. “Esta noche es, una noche por demás que apasionada… Los amo, pero los amo cabr—mente, no por invictos, sino por invencibles”, cometó Trevi.

 

f: zmrs

El segundo set le correspondió a la “Reina de corazones” Alejandra Guzmán, que al igual q la Trevi, lucio un vesturio glamoroso. Comenzó la furia del rock interpretando: “Mirala miralo”, “Loca”, “Quitamelo” y ‘Un dia de suerte”. Solidaria con la situacion en Puerto Rico Alejandra comentó: “No saben lo orgullosa que estoy de ustedes porque veo cómo se levantan, cómo tienen esa fuerza”.

  

Unos de los momentos más sencible fue; cuando ambas interpretaron “Yo te esperaba”, de la autoría de Alejandra Guzman, la cual dedicaron a sus respectivas hijas.

f: zmrs

Set, tras set ambas demostraron sus capacidades artísticas, bailables y coraje sobre el escenario.   La interpretación de ambas fue; espectacular, los cambios contantes de vestuarios y peinados, bailes, iluminación, visuales y la banda. “Ha sido una experiencia maravillosa poder compartir el escenario contigo, mi rival de toda la vida”, comentó  Alejandra. A lo que Gloria le respondió; “Para mí ha sido un honor, demostrar que unidas somos más fuertes”.

f: zmrs

Para el set final, Gloria interpretó; “Todos me miran”, “Eternamente bella” y “Gloria”. Luego el junte final para cerrar el espectáculo ambas interpretaron; “Cuando un hombre se enamora”. Espectáculo muy lucido y variado complaciendo al público que demostró su entusiasmo constantemente.

f: zmrs

Previo al concierto, realizaron una conferencia de prensa en dónde comentaron el porque decidieron juntarse. “Nuestros junte fue motivado por la masacre en la discoteca gay en Orlando, Florida”.  “La comunidad gay, nos ayudo a unirnos” comentó Gloria Trevi. Alejandra, por su parte comentó; “Que siempre había querido juntarme con Gloria, desde hace mucho tiempo, pero entiendo que ahora fue el mejor momento”. La gerencia del Coliseo de Puerto Rico, aprovechó el momento para entregarles la taquilla “Sold Out” a cada una de las interpretes.

Obie Bermúdez

$
0
0

Obie Bermúdez se presenta en concierto en Arena Live

El concierto “Cambios Live” se celebrará el sábado, 17 de marzo

El cantautor puertorriqueño Obie Bermúdez regresa a la Isla para la presentación exclusiva de “Cambios Live”. La función será el próximo sábado, 17 de marzo  a las 7:00 p.m. en Arena Live.

f: mara burgos

El espectáculo “Cambios Live” pretende llevar un mensaje positivo de la palabra cambio mediante la música.   El intérprete de “Antes”, que suele cantar sobre el amor y desamor, expresó “la vida siempre te presenta diferentes situaciones que requieren cambios, pero hay que verlos con optimismo, porque cada cambio es una experiencia que te hace madurar, y gracias a ello quién eres, hoy por hoy”.

f: mara burgos

El repertorio incluirá los grandes éxitos de la discografía del ganador de un Grammy Latino, como “Todo el año”, “4:30 a.m.”, “Si fuera fácil”, “Me cansé de ti”, entre otros.  Asimismo, interpretará algunos temas de su más reciente producción discográfica #Cambios, entre ellos: “Preso en mi propia piel”, “Discúlpame la ausencia”, “Cuentas de antaño” y “Vida de colores”.

f: mara burgos

Obie Bermúdez estará acompañado por su banda de ocho músicos, y además, se anticipó que habrá sorpresas.  El artista expresó “estoy feliz de poder volver a casa, ver a mi Isla después de María, reencontrarme y compartir con mi gente, a quienes amo con todo mi corazón.   Será una noche de muchas emociones para todos, y les aseguro que disfrutaremos la velada de principio a fin”.

El evento producido por Stuart Management Events forma parte de una serie de conciertos presentados por LaMusica.com y el nuevo centro de entretenimiento Arena Live, localizado en Hato Rey.

La discografía de Obie Bermúdez incluye seis producciones originales “Locales”, “Confesiones”, “Todo el año”, “Lo que trajo el barco”, “Quién me lo va a creer” y “Cambios”. Además, lanzó una compilación de éxitos.  Recientemente, Bermúdez debutó en la actuación con una destacada participación en el musical “The Capeman”.

Los boletos para “Cambios Live” están a la venta a través de www.fangig.com (http://bit.ly/obiebermudezlive)

Puedes seguir las actualizaciones de Obie Bermúdez a través de:

https://www.facebook.com/obiebermudezoficial/

Twitter- @obiebermudez

Instagram- @obiebermudez

Viewing all 305 articles
Browse latest View live